Vistas de página en total

martes, 27 de marzo de 2012

EL ESTADO Y LA JUSTICIA

Objetivo: Reflexionar acerca de las diversas teorías de Estado y las condiciones y circunstancias  mínimas, en que éste ha de mantenerse.
Lección 1                                                                                        Período 2
¨A la República sólo ha de salvarla pensar en grande,  sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir¨ (José Ortega y Gasset)
¨Uno pertenece a un lugar, a una historia, a un idioma, y yo creo que esa es la Patria¨ (Saramago)
EL ESTADO Y LA JUSTICIA:
Para Weber, el Estado es ¨aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio, reclama para sí (con éxito) el monopolio de la coacción física legítima. Así pues, para que subsista, es menester que los hombres dominados se sometan a la autoridad de los que dominan en cada caso. Cuándo y por qué lo hagan, sólo puede comprenderse cuando se conocen los motivos internos de justificación y los medios externos en los que la dominación se apoya¨ (citado por Monsalve S., Alfonso, p.16).
Según Barry Buzan (Monsalve S, Alfonso), ¨ Un Estado  comporta tres elementos entrelazados: a) la idea de Estado (su historia, tradiciones, cultura, nacionalidad), b) las bases físicas del Estado (el territorio, población, recursos, riqueza) y c) su expresión institucional (ordenamiento jurídico político) ¨
El Estado moderno, resultado del desarrollo del capitalismo en Occidente, es la forma más racional del ejercicio del poder. En la medida en que responde a las exigencias y funcionalidades del capitalismo, el Estado se caracteriza  por el monopolio del cobro de impuestos y porque se monta en un derecho que instituye una administración  burocrática eficaz, pues produce precisión, disciplina, rigidez, seguridad y calculabilidad, apoyadas por el principio de ¨ constancia en el acta, la jerarquía y la división del trabajo¨
El monopolio de la coacción legítima es la soberanía, entendida como soberanía interna, cuando se refiere al monopolio del ejercicio del derecho  y de la coerción por parte del Estado en su territorio y como soberanía externa, referida a la idea de que un Estado no está sujeto a la autoridad de otros Estados u organismos internacionales, respecto a sus relaciones con éstos y respecto a la capacidad de fijar sus propias políticas internas, sin la interferencia de esos otros Estados u organismos.
La soberanía debe distinguirse de la autonomía del Estado, que es la capacidad real que tiene éste de manejar y controlar sus asuntos internos. De hecho, un Estado pierde autonomía sin perder soberanía, aunque en muchas ocasiones ocurran las dos cosas. Así por ejemplo, los países del Tercer Mundo ven recortada su autonomía, cuando negocian con el Fondo Monetario Internacional un ajuste económico, aunque, estrictamente hablando, no pierdan soberanía si los acuerdos con éste son aprobados mediante los mecanismos institucionales establecidos para tales efectos. ¨ (p.17) 
El Concepto de Legitimidad:  A nivel interno, la legitimidad se articula en un doble sentido: a) la aceptación, sentido que va del individuo  al sistema y que se expresa en la participación y/o el respaldo de los gobernados a su sistema de gobierno, en primer lugar y de manera decisiva, a través de la forma como  se genera y transmite el poder de los gobernantes; esta clase de legitimidad se denominará, siguiendo a Rousseau, ¨legitimidad de origen¨, pues e s la fuente legítima para el ejercicio de la autoridad; b) ¨legitimidad de desempeño¨, que va del Estado al individuo, y tiene que ver con  la manera como se articulan los valores compartidos en las instituciones, el gobierno y el  Estado, para cumplir con la función de gobernar.¨(p.20).
Los conflictos internos son actualmente, la mayor amenaza para la supervivencia de un Estado. Por ello es importante mirar desde una perspectiva estructural en qué consiste la fortaleza y la debilidad de un Estado y sacar las consecuencias necesarias sobre ello.
La fortaleza de un Estado, distinta a la fuerza en el terreno militar de una gran potencia, y que tiene que ver con las condiciones intrínsecas que hacen que un Estado, en cuanto tal, pueda existir de la mejor manera: ¨La fortaleza de un Estado, para nuestros propósitos analíticos, no se mide en términos militares. Reside, más bien, en la capacidad del Estado para obtener lealtad –el derecho a gobernar- para extraer los recursos necesarios para gobernar y proveer servicios, para mantener ese elemento esencial de soberanía, el monopolio sobre el uso legítimo de la fuerza dentro de los límites  territoriales definidos, y operar dentro  del contexto de una comunidad política basada en el consenso¨ (p.40).
La característica central de un Estado débil, será la incapacidad para convocar la lealtad de sus ciudadanos para con el ordenamiento jurídico-político, es decir, la carencia de legitimidad vertical o de origen. Por eso un régimen totalitario o dictatorial, basado en la opresión y la represión sistemáticas, a pesar de su demostración de fuerza, es un Estado débil.
El no poseer el monopolio legítimo de la fuerza en todo el territorio es una sea señal de debilidad.
Un Estado es débil si sus fronteras no están  establecidas adecuadamente o si no es reconocido por la comunidad internacional. La carencia de reconocimiento internacional es fuente de deterioro de la fortaleza de un Estado, porque éste será aislado de la comunidad  de naciones y considerado como un Estado paria (tal como ocurrió con Irak, o con Yugoslavia en la guerra del Kosovo).
Otro concepto, es el concepto de Estado  desestructurado (colapsado), en donde ¨la policía, el poder judicial y otros órganos que sirven para mantener la  ley y el orden han dejado de existir o no tienen ya la capacidad de funcionar. En muchos casos se usan para fines diferentes  a aquellos para los que se crearon¨ (p.46) 

ACTIVIDAD: desarrollar la siguiente, trabajando en subgrupos de 5 estudiantes pero realizando el trabajo individual en el cuaderno,  hasta  finalizar la clase.
1.       El territorio propio, delimitado; el ejercicio de la coacción física legítima y la voluntad de los gobernados de acatar la normatividad institucional, constituye, según Weber, en la conformación de Estado.
Analice, bajo los supuestos anteriores, la situación presentada en nuestro país, cuando se firmaron los acuerdos  con la insurgencia, cediendo 42000 Kilómetros cuadrados de territorio a las FARC, como escenario de negociación, tendientes a firmar convenios de Paz.
2.       Diferencie Soberanía y Autonomía y explique en qué casos se puede perder la autonomía, sin perder la soberanía.
3.       Qué es Legitimidad y cuándo se presenta.
Explique los siguientes  conceptos:
4.       ¨ Un Estado  comporta tres elementos entrelazados: a) la idea de Estado (su historia, tradiciones, cultura, nacionalidad), b) las bases físicas del Estado (el territorio, población, recursos, riqueza) y c) su expresión institucional (ordenamiento jurídico político) ¨
5.       Explique el concepto de Estado fuerte y Estado débil.
6.       Explique el concepto de Estado desestructurado (colapsado).

martes, 13 de marzo de 2012

EVALUACION FINAL PP


TRABAJO FINAL FILOSOFÍA (PRIMER PERÍODO)
9º (Valor 20%)
RESPETADO ESTUDIANTE:
1.       Lea comprensivamente los textos
2.       Responda las preguntas al inicio  de los mismos, en hoja(s) de block, presentándolo en forma individual, a más tardar el próximo viernes 16 de marzo.
3.       No olvide realizar la autoevaluación, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Área (filosofía: importancia y actualidad), Docente (metodología, contenidos o temas) y la actitud personal de los estudiantes (interés, participación, etc)


1.     Con base en la lectura del siguiente texto, establezca:
a.     Características del Modo de Producción Esclavista, haciendo énfasis en las Relaciones Sociales de las clases participantes en el mismo.
b.    Exprese su opinión personal acerca del esclavismo.
   
“Si la esclavitud no es tan antigua como la Humanidad,  lo que sí es seguro que se remonta al inicio mismo de las civilizaciones o sea que es concurrente al descubrimiento de la agricultura. El esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal.
La esclavitud designaba a las personas en su condición de esclavos que como tales debían servir a un amo sin remuneración alguna y  no disponían de derechos sobre su propia persona.  Los esclavos debían obedecer todas las órdenes de su amo, desde su nacimiento o su captura, que daba paso de la libertad a la esclavitud, y hasta su muerte o su liberación, que daba paso de la esclavitud a la libertad.” (Historia de la esclavitud. Monografías.com)
2.     Con base en la siguiente lectura, RELACIONE la importancia del trabajo y los Modos de Producción. Defínalos y especifique la importancia y necesidad de ellos.
¨El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía Política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre. El hombre también aprendió a vivir en cualquier clima. Se extendió por toda la superficie habitable de la tierra, siendo el único animal capaz de hacerlo por su propia iniciativa. Esto obliga al hombre a buscar habitación y a cubrir su cuerpo para protegerse del frío y de la humedad. Así surgen nuevas esferas de trabajo y, con ellas, nuevas actividades, que fueron apartando más y más a los hombres de los animales. (Engels, Federico. El papel del Trabajo en la Transformación del mono en hombre)




3.     Con base en la siguiente lectura, haga un corto ensayo acerca de la División del Trabajo
(…) “A la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la navegación. Al lado del comercio y de los oficios aparecieron, finalmente, las artes y las ciencias; de las tribus salieron las naciones y los Estados. Se desarrollaron el Derecho y la Política, y con ellos el reflejo fantástico de las cosas humanas en el cerebro del hombre: la religión.”(Engels, Federico. El papel del Trabajo en la Transformación del mono en hombre)



lunes, 5 de marzo de 2012

El Capitalismo y el Socialismo

Objetivo: Reflexionar acerca de los Modos de Producción, como respuesta a la satisfacción de las necesidades humanas y su evolución histórica. En este caso, el Modo de Producción: Capitalista  y  Socialista.
EL CAPITALISMO:

La ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales: los burgos, antecedentes de las ciudades, el desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la producción y el comercio, las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales instaurando la burguesía y los descubrimientos geográficos fueron parte de los cambios que favorecieron el traspaso del feudalismo al capitalismo.
El capitalismo es sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

El capitalismo es un  sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utiliza para referirse a aquellos sistemas socio-económicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.
Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer.
Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad.
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo.
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas.
El crecimiento y desarrollo del capitalismo,  fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.
La producción generalizada de mercancías es una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo. Ésta producción ha tenido 3 formas históricos-básicas: producción mercantil simple (producción basada en la propiedad privada y el trabajo personal), la manufactura (producción hecha a mano) y producción maquinizadas (los trabajadores se dedican a un solo proceso), la operación repetitiva del trabajador y de las herramientas trae como consecuencia la maquina que se encarga precisamente de realizar dichas operaciones repetitivas, su desarrollo se dio a partir de la Revolución Industrial. La máquina ha seguido su evolución hasta llegar a su automatización y la computarización.

CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO:

·         Existencia de la propiedad privada en los medios de producción.
·         Desarrollo económico de la ciudad y del campo es desigual.
·         Existencia de una anarquía de producción porque cada capitalista decide qué, cuánto y dónde producir e invertir.
·         Existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía y el proletariado, de la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital de los burgueses.
·         En el capitalismo existe la producción de mercancías dando lugar al desarrollo del comercio.
·         La anarquía de la producción produce crisis periódicas.

El Imperialismo, es la fase superior del Capitalismo (Marx), consistente en la dominación por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles
Los rasgos del imperialismo fueron: la concentración de la producción y del capital creando los monopolios, la fusión del capital bancario con el industrial y la creación de la oligarquía financiera, la exportación de capital, la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes y la formación de asociaciones capitalistas. El imperialismo es una forma de dominación de unos países sobre otros.

EL SOCIALISMO:

El  socialismo es el modo de producción que se desarrolló en el siglo XX, el cual designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo.
Los pensadores se oponían al capitalismo por razones éticas y prácticas. Según ellos, el capitalismo constituía una injusticia: explotaba a los trabajadores, los degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos incrementar sus rentas y fortunas aún más mientras los trabajadores se hundían en la miseria. Mantenían también que el capitalismo era un sistema ineficaz e irracional para desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas causadas por periodos de superproducción o escasez de consumo, no proporcionaba trabajo a toda la población (con lo que permitía que los recursos humanos no fueran aprovechados o quedaran infrautilizados) y generaba lujos, en vez de satisfacer necesidades. Los socialistas compartían con los liberales el compromiso con la idea de progreso y la abolición de los privilegios aristocráticos aunque, a diferencia de ellos, denunciaban al liberalismo por considerarlo una fachada tras la que la avaricia capitalista podía florecer sin obstáculos.

En 1917 surgió la primera nación que se desarrolló bajo éste modo de producción: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
Entre las características del modo productivo socialista están:

·           Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía del capitalismo.
·         En el socialismo no hay crisis económicas, por la planificación de acuerdo a las necesidades.
·         Existen diferencias sociales aunque ya no son antagónicas. En el socialismo se produce satisfactores y dejan de producir mercancías.
·         Busca la satisfacción de las necesidades sociales y no la obtención de ganancias. La planificación elimina el desempleo y la inflación.

PREGUNTAS AL TEXTO:

1.       ¿Qué es el Capitalismo?
2.       ¿Cuáles fueron las condiciones favorables para la aparición del Capitalismo?
3.       ¿Cuáles fueron las condiciones que favorecieron el desarrollo del capitalismo?
4.       Exprese Cuatro (4) características del Capitalismo
5.       ¿Qué es el Socialismo?
6.       Exprese cuatro (4) características del Socialismo