Vistas de página en total

lunes, 23 de abril de 2012

Formas de Estado (2)


Objetivo: Reflexionar acerca de la teoría de un Estado protector poderoso (Leviatán), con Hobbes como máximo exponente.

Lección 2                                                                                       

El Leviatán: un Estado protector poderoso


La experiencia inmediata o histórica del hombre y de su manera de vivir y mantenerse sobre la Tierra, presenta un dato radical: los seres humanos se buscan entre sí y construyen espacios comunes en los cuales viven  y se reproducen. La soledad absoluta le es imposible al ser humano, y pese a las enormes dificultades que encuentra en compartir su cotidianidad con otros, cualquier esfuerzo resulta válido con el fin de conjurar el aislamiento.
El hombre se asocia, con el fin de combatir  la miseria y el peligro. El pacto y la ayuda recíproca no  pretenden otra cosa que la seguridad, y esta avidez de certeza y abrigo es el principio operativo de toda organización social y estatal.
Hobbes fundamenta la necesidad del Estado como instrumento regulador de la vida social. Para Hobbes los individuos son por naturaleza egoístas; actúan desde la perspectiva de la posición del más fuerte para alcanzar sus objetivos y buscan indeclinablemente el poder. Con estas características ¿cómo es posible la confianza y el respeto mutuo que aseguren la cooperación política y el cumplimiento de los Contratos? La respuesta viene dada desde un experimento mental en el que postula una hipotética situación inicial llamada estado de naturaleza¨, en la que los individuos, poseen ¨derechos naturales¨ para proteger sus vidas, siendo libres de hacer lo que quieran y contra quien quieran, usando los medios que consideren pertinentes. Una situación así desemboca en una continua lucha de todos contra todos, en la que  ¨la vida es solitaria, desagradable, brutal y pobre¨
Para superar tal situación es necesario construir la paz, adhiriendo y respetando las leyes naturales en su trato con los otros, los cuales se resumirán en la regla de oro ¨no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti mismo¨. Ello exigirá un consenso, un Contrato Social entre todos los individuos, en el que cada uno transferiría parte de su libertad (el derecho de autogobernarse) a una autoridad poderosa, un solo poder político, el soberano indivisible, encarnado en un Estado poderoso, que reúna en sí el poder de todos, reduzca todas las voluntades en una, para que los represente y gobierne a cambio de que les confirme su seguridad y paz sobre el presupuesto de que concentra tanto poder  que inspira terror y puede domeñar la voluntad de todos.
La  Legitimidad de este soberano hobbesiano, entonces, -su derecho a mandar  y la obligación de los súbditos  a obedecer- es el resultado de consenso de obediencia a cambio de seguridad y paz en el que se hubiesen firmado el Contrato Social.
Pero en Hobbes, aunque el Estado surge del consenso, una vez establecido éste, el individuo  no podrá renunciar al Contrato ni cambiar el  régimen de gobierno, ni el Estado podrá ser cuestionado, juzgado o sancionado por sus acciones. El Estado podrá ¨decidir y controlar  las enseñanzas, las opiniones, la religión¨. Por supuesto le competen los derechos de  declarar la guerra y la paz, de hacer leyes sobre  la propiedad (leyes civiles), de juzgar las controversias, de elegir los cargos públicos y administrativos, de recompensar y castigar, de honrar y ordenar. Todos esos derechos son la esencia de la soberanía.
Es, en esencia, un poder absoluto del Estado (soberano).
El súbdito, a su vez, tiene permitido todos aquello que el Estado no prohíba mediante la ley y es titular de los derechos que no pueden ser transferidos por el pacto, es decir que son irrenunciables, como el derecho a la defensa cuando el Estado no puede hacerlo, a la no autoinculpación, a no matarse a sí mismo o matar a otro (salvo cuando el Estado está en peligro o se es mercenario, podría ser justo que un soldado  se rehusara a matar , aunque el Estado pudiera castigarlo por su negativa).
 Tomás (Thomas) Hobbes nació en el año de 1588 en Inglaterra. Formado académicamente en Oxford, buena parte de su vida intelectual la dedicó a sus labores como preceptor de la nobleza.
Su ansiedad por fundamentar un remedio definitivo  a la situación que vivía en ese entonces su patria, le llevó a delinear una amarga comprobación: el hombre es un ser básicamente antisocial. Su convivir dentro de la historia se resume en una larga  y cruenta guerra de ¨todos contra todos¨.
A los 91 años muere (1679).






ACTIVIDAD A REALIZAR:
a.      ¿Es el Ser Humano, un ser social por naturaleza? Explique
b.      ¿Cuál es el principio de toda organización social y estatal?
c.       Según Tomás Hobbes, ¿Cuál es el instrumento que regula toda la vida social?
d.      ¿Cómo describe Hobbes, el Estado de Naturaleza (la Ley del más fuerte)?
e.      Para superar la situación de lucha entre todos es necesario construir un consenso, un  Pacto Social, encarnado en el Estado (el Soberano). ¿Cuáles son las características y/o consecuencias de este Estado para procurar la paz?
f.        Hay un consenso de obediencia hacia el Estado (el Soberano): los súbditos obedecen y el Estado mandar, tienen  un fin en sí mismos. ¿cuál es?
g.       Enumere las funciones del Estado hobbesiano, al cual el individuo no lo puede modificar ni combatir.
h.      Enumere los derechos que el  individuo no puede transferir al Estado, siendo irrenunciables.
i.         ¿En la teoría hobbesiana, la creación de grupos de autodefensa es legítima? Explique y ponga un ejemplo.
j.        Opine sobre cómo sería un Estado bajo los supuestos (teorías) filosóficos de Thomas Hobbes.
PARA CONSULTAR:
1.        ¿QUÉ ES EL LEVIATÁN?
2.       ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL LEVIATÁN CON EL ESTADO CONCEBIDO POR TOMAS HOBBES?



lunes, 16 de abril de 2012

FORMAS DE ESTADO (1)

Objetivo: Reflexionar acerca de la teoría del Republicanismo, con Maquiavelo como máximo exponente.
Lección 1                                                                                        Período 2

Formas de Estado (Teorías de Estado):

El Republicanismo: la tradición teórica republicana  tiene su  origen en la democracia griega y en el legado jurídico y constitucional  de la res publica romana. Tanto en la ciudad – Estado  de Atenas como en la Roma republicana había una participación directa del pueblo en los asuntos de gobierno, en los que el pueblo reunido ejercía el poder soberano y de control de la burocracia, y se cultivaba un sentido del deber público y responsabilidad ciudadana hacia la ciudad – estado o hacia la República. Pero el ejercicio de la democracia, entendida como la participación  directa, estaba reducido allí a un número pequeño de personas, en sociedades con cultura de comunicación oral y sobre un soporte extenso  de esclavos. En ambas, las necesidades  y exigencias del Estado estaban por encima, de manera excluyente, de la voluntad de los ciudadanos (varones libres).
Para el republicanismo, la soberanía reside en el pueblo. Este fue desarrollado por Marsilio y Maquiavelo (en Italia), y otros en distintos países de Europa.

Maquiavelo y La República:

Aunque El Príncipe es la obra más conocida de Maquiavelo, siendo la primera de carácter político de la Edad Moderna,  Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio son su obra de más largo alcance. En ellos plantea cómo concibe una República, la forma más perfecta de gobierno, que encarna a un Estado en época de normalidad y bajo el imperio de la ley. A diferencia del principado, que es casi siempre resultado de una acción de fuerza, en la que el poder se ha obtenido de una usurpación tiránica o se requiere  para poner orden  en unas circunstancias excepcionales.

Para Maquiavelo, el Estado no es producto de la naturaleza sino de la acción humana. La política es la ciencia que estudia el Estado, y como tal puede ser aprendida y enseñada. El aprendizaje es posible  mediante el estudio de la historia, ésta muestra que los Estados han tenido siempre un ciclo de nacimiento, crecimiento, perfección, corrupción y desaparición, siendo substituido por otros que tienen el mismo ciclo, y así sucesivamente.  Maquiavelo piensa, no obstante,  que este ciclo puede romperse usando el conocimiento acumulado para conseguir un Estado equilibrado, libre, estable y sin corrupción, es decir, una República.
Pero, ¿Cómo es posible, si tal Estado al que puedan someterse voluntariamente los hombres, siendo éstos, como son, en opinión de Maquiavelo, en su mayoría, egoístas, desconfiados, e incapaces de actuar bien salvo que sea necesario? La respuesta de Maquiavelo es: la preservación de la religión  y el cumplimiento de la ley.
Para que la ley sea posible de manera permanente y voluntaria es necesario establecer condiciones que garanticen la estabilidad política. Ésta se consigue si el Estado procura el bien común y éste se obtiene si se cumplen dos requisitos: que no haya desigualdades sociales entre los ciudadanos y que sea libre, es decir, que no dependa de otros Estados ni de la voluntad de una persona   o de grupos de representación parcial, lo que significa que una ciudad es libre si es independiente de toda autoridad que no sea la comunidad: así, libertad, es lo mismo que autogobierno: todos los sectores sociales están representados en el gobierno, constituyéndose así un gobierno mixto, superando los inconvenientes de los regímenes constitucionales simples: monarquía, aristocracia y democracia.

En la República, el pueblo es libre y los varones propietarios y practicantes de oficios autónomos participan políticamente – quedan excluidas las mujeres, los campesinos pobres y los familiares de cargo, siendo, entonces, la independencia económica la condición básica de su libertad  política, bajo dos presupuestos: uno, que si los ciudadanos no se gobiernan por sí mismos, otros lo harán por ellos, y dos, que el pueblo se equivoca menos en la elección de los funcionarios que los príncipes. La participación ciudadana se realiza a través de distintos mecanismos que incluyen la elección de consejos de gobierno y representantes vinculados  a éstos.

De esta forma, la voluntad colectiva estará por encima de los interese particulares.

Los ciudadanos tienen deberes, el primero de todos, la defensa de la patria, pues todo Estado ha de tener un ejército propio si quiere sobrevivir. Que los ciudadanos tengan obligaciones militares, permite que el Estado sea temido y respetado en el exterior, y no dependa de nadie para su defensa, ni requiera de mercenarios, pues éstos son altamente perjudiciales para los Estados que los contratan. En un Estado expansionista,  el cumplimiento de los deberes militares de los ciudadanos es esencial. 

El mayor deber de un gobernante es asegurar la supervivencia del Estado, por eso el uso de la fuerza cuando sea necesario para garantizar  tal supervivencia es condición de la libertad colectiva, pues el Estado es quien garantiza la libertad.

Para Maquiavelo un buen Estado era, básicamente, un Estado seguro.

Nicolás Maquiavelo nació en la ciudad de Florencia en 1469. Su vida y su obra fueron enmarcadas por la crisis monumental que puso término definitivo al modelo medieval del mundo e inauguró una de las épocas más convulsionadas de la historia de Occidente.
Perteneciente a una excelente familia de la burguesía toscana, Maquiavelo a los 29 años ingresó a la vida pública. No alcanzó a brillar con brillo propia, reducido al modesto papel de  secretario de la segunda cancillería de la república florentina y luego secretario de los Diez de Libertad y de Paz, pudiendo realizar varios viajes que ampliaron su visión del mundo y le proyectaron los elementos que alimentaron su trabajo intelectual.
Maquiavelo murió a los 58 años de edad, el 22 de Junio de 1527, quien a los cuatro años después de su muerte fue autorizada la publicación de El Príncipe por el papa Clemente VII, con una indiferencia inicial, adquiriendo notoriedad más tarde e incluido en el índice del capitolio por el repudio originado.
Los términos maquiavélico y maquiavelismo ingresan al argot popular como actitudes de oportunidad política, y de  justificación de los medios para alcanzar los fines propuestos.

Amigo Estudiante:
ACTIVIDAD
Reflexione sobre los siguientes enunciados:

1. En  El Republicanismo, cuya tradición teórica tiene su origen en la Democracia griega y romana, hay  una participación directa del pueblo en los asuntos del Estado. Cuál o cuáles podrían ser las diferencias fundamentales (si las hay), con la Democracia actual. Especifique y asúmalos políticamente.

2. Si la Política es la ciencia que estudia el Estado y como tal puede ser aprendida y enseñada, siendo su aprendizaje posible mediante el estudio de la historia (de los pueblos, naciones o Estados), en donde los  Estados son producto de un ciclo (repetitivo), cómo incluye Usted en esta discusión, la frase célebre de: ¨Quien no conoce la Historia está condenado a repetirla¨ (al menos, en Política). Explique

3. ¿Qué es un Estado Seguro? (Para Maquiavelo)

4. ¿Cómo procura El Estado,  el  ¨bien común¨?

5. Explique la siguiente situación (diferencia de los términos ¨Nación¨ y ¨Estado¨):
    1. La  coexistencia de  varias naciones en un mismo Estado (dé ejemplos)
    2. La coexistencia de una Nación en varios Estados (dé ejemplos).
6. ¿Qué es el Principado?

7. Actualmente, ¿existen principados? (si su respuesta es afirmativa, diga cuáles, entre otros)

8. ¿Qué importancia representa hoy, políticamente hablando, Nicolás Maquiavelo?